

La Movilidad Académica de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, abre espacios con el propósito de generar en la comunidad universitaria competencias internacionales, multinacionales y globales con universidades e instituciones reconocidas a nivel mundial.
Por ello, desde el área de Internacionalización da apertura a las convocatorias de Movilidad Docente, Investigadores y Gestores que se encuentran disponibles para este período 2022-II, de modo que le permite a nuestra comunidad impactar positivamente en los procesos de aprendizaje colaborativo.
Esta oportunidad fue posible gracias a un convenio preexistente entre la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad del Sinú. Estoy realizando la movilidad docente investigadora con la escuela de Medicina en el grupo de investigación GIBACUS a cargo de la Dr. Margarita Ochoa junto a ella llevando a cabo diferentes actividades como clases y también desarrollando diferentes líneas de investigación, que empiecen a realizarse entre las dos universidades.” Comentó Camila Clemente, Docente de Movilidad Académica.
La movilidad se constituye como un elemento fundamental que permite el desplazamiento de la comunidad unisinuana, hacia escenarios académicos internacionales que hacen parte de los procesos educativos y formativos de nuestra institución.