Universidad del Sinú e INEM fortalecen su compromiso social con la educación a través del macroproyecto “Educar para transformar entornos”

Académica14/10/2025web masterweb master
IMG_4434

En el auditorio Saray Castilla de Bechara se llevó a cabo un encuentro entre la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm y la Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices (INEM), en el marco del macroproyecto “Educar para transformar entornos 2024-2027”, una iniciativa que en su primer año de implementación impactó directamente a más de 2.777 estudiantes y que proyecta convertirse en un modelo sostenible de intervención educativa en la ciudad y el país.

IMG_4355

El proyecto contempla cuatro componentes: salud y bienestar, fortalecimiento de competencias básicas, fortalecimiento de competencias genéricas, e infraestructura y gestión del riesgo. Entre los resultados más destacados se encuentran:

                •             Entrega de 400 kits odontológicos.

                •             Más de 1.000 estudiantes participaron en actividades lúdico-educativas para promover una alimentación saludable en las que se destacan obras de títeres, dinámicas “arcoíris de colores”, carreras de observación y talleres sobre consumo de azúcar.

                •             Más de 648 estudiantes valorados en optometría.

•             450 estudiantes participaron en módulos de formación en Convivencia y resolución pacífica de conflictos, ciudadanía y democracia, educación financiera: ahorro, crédito e inversión por parte de los programas de Derecho y Contaduría.

                •             263 estudiantes atendidos en talleres psicológicos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

                •             Estudios diagnósticos de infraestructura de alto nivel técnico alineado a la normativa colombiana, que sirvieron como insumo clave para la priorización de proyectos de intervención por parte de la Alcaldía de Cartagena y su Secretaría de Infraestructura.

IMG_4334

Durante el evento, el rector del INEM, Arides Sandoval, entregó a la Universidad del Sinú una placa de reconocimiento, resaltando: “Esta cooperación visibiliza el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado”.

La directora de Proyección Social de la Universidad del Sinú, Claudia Navarro Díaz, afirmó: “El INEM nos abrió las puertas y junto con el rector hicimos este proyecto una realidad”.

Por su parte, el coordinador del proyecto, Juan José Jiménez, subrayó: “Muchas veces las EPS no brindan una atención sostenible en los estudiantes, o los padres algunas veces no tienen el hábito de hacer seguimiento a la salud de sus hijos, y eso termina afectando su rendimiento académico”.

IMG_4303

En el espacio estuvo presente la Secretaría de Educación Distrital, lo que fortalece el impacto y la articulación institucional.

 De cara al futuro, el proyecto tiene como meta para el próximo año alcanzar a 4.000 estudiantes y más de 100 padres de familia, así como impulsar proyectos de fortalecimiento agroindustrial y la entrega de gafas a estudiantes priorizados en alianza con una organización internacional.

De esta forma, el macroproyecto “Educar para transformar entornos”, como parte de las acciones de proyección social de la Universidad del Sinú, continúa consolidándose como una estrategia integral que combina salud, educación y gestión de infraestructura, orientada a mejorar el rendimiento académico y transformar de manera positiva los entornos escolares en Cartagena.

Te puede interesar
Lo más visto