
Actualización de la Política Pública de Equidad de Género y Autonomía de la Mujer Bolivarense
Universidad06/07/2023
Actualmente la política pública de “Equidad de Género y Autonomía de la Mujer” sancionada mediante la Ordenanza No. 51 del 2013 es la herramienta a través de la cual se territorializa los proyectos y estrategias de la Secretaría de la Mujer y de la Gestión Social; sin embargo, al transcurrir diez años de su formulación se requiere la inclusión de los capítulos étnicos que permitan reconocer las necesidades de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera más allá de los objetivos propuestos en el plan de desarrollo Bolívar Primero.
Desde la Secretaría de la Mujer y la Gestión Social se ha iniciado el proceso de actualización, con el acompañamiento metodológico y operativo de la Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainúm Seccional Cartagena, de conformidad a los cambios geográficos, sociales, políticos, económicos, culturales y normativos para el reconocimiento y protección de sus derechos de forma integral en el Departamento de Bolívar.
“Para el Programa de Derecho liderar este proyecto dentro de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas materializa nuestra visión institucional. Nuestra Universidad se encuentra comprometida con el desarrollo integral de la región y país, y este proyecto de caracterización y actualización de la Política Pública de Equidad y Autonomía de la Mujer Bolivarense” permitirá establecer indicadores medibles como apuesta integral que le permitan al departamento de Bolívar avanzar hacia la equidad de género y a la garantía de los derechos económicos, sociales, culturales, de participación y de salud de las mujeres, así como la posibilidad de vivir una vida libre de violencias de género, contemplando un horizonte hasta el 2033”. Agregó, Vanessa Quintana, Directora del Programa de Derecho de la Universidad del Sinú.