VI Congreso Internacional Ser Mujer: Acciones 360 para el Desarrollo de las Mujeres, Niñas y Adolescentes en América Latina.

La Gobernación de Bolívar, a través de la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social de Bolívar, en alianza con la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm Seccional Cartagena, lideraron el VI Congreso Internacional “Ser Mujer Hoy: Acciones 360 para el desarrollo de las mujeres, niñas y adolescentes en América Latina”, un evento que busca promover el empoderamiento femenino y la equidad de género en el departamento y la región.
El espacio reunió a destacadas personalidades para reflexionar y generar acciones sobre la equidad de género, los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres en América Latina. Desde el inicio, fue una clara demostración de que el liderazgo y el papel de las mujeres, son esenciales para la construcción de una sociedad más justa.
![]() | ![]() |
La jornada comenzó con un registro cargado de emociones, donde se presentaron cortometrajes inspiradores sobre mujeres en la ciencia. La Primera Gestora Social del Departamento de Bolívar, Dra. Angélica Salas, inauguró el evento con una intervención que dejó claro que el liderazgo femenino es indispensable para avanzar hacia una sociedad más justa. Este fue solo el inicio de una serie de intervenciones poderosas que marcarían la pauta de una jornada exitosa y que continuó con el aporte del Dr. Galo Armando Lara Coronel, Director Académico de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, quien destacó la importancia de la universidad como un espacio de formación para el cambio social y el desarrollo de las mujeres.
El lanzamiento de la Primera Escuela de Liderazgo para Niñas del Departamento fue sin duda un momento excepcional. Un proyecto transformador entre la Gobernación y Unisinú que promete cambiar el futuro de las niñas de la región. La intervención de Annie Vargas, una niña de 10 años de edad caracterizada por su capacidad de liderazgo, nos motivó a través de un discurso llenó de esperanza a los presentes, fue uno de los puntos destacados del evento. Su llamado a unirse a la escuela y luchar por un futuro mejor resonó profundamente, demostrando la importancia de empoderar a las nuevas generaciones.
![]() | ![]() |
El Congreso continuó con el panel sobre Equidad de Género y Mujer en la Construcción Democrática, donde Idania Peniche, abogada especialista en derechos humanos, y Marcela López Álvarez, magistrada con vasta experiencia en la Rama Judicial, discutieron los desafíos que enfrentan las mujeres en la política. El mismo fue moderado por la Dra. Sofía Navas, Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social de Bolívar. Este panel evidenció cómo las mujeres continúan luchando por su participación activa en la política, un espacio históricamente dominado por hombres.
En la charla TEDx titulada "¿Cómo reconstruirnos después de rompernos?", Tatiana González Caicedo compartió su testimonio de resiliencia, enfatizando el poder de la sororidad y el impacto de las mujeres en la sociedad. En este sentido, su mensaje fue claro: la unión femenina es clave para enfrentar cualquier adversidad y generar un cambio real. Además, en el panel sobre Mujer, Empresa y Sostenibilidad, Carmen Arciniegas Mejía – Directora de Talento Humano de la Empresa ARGOS, Leidy Lascarro – CEO y emprendedora; y Katherine Pascuales – conocida como Mildred Cartagena- reflexionaron sobre cómo las mujeres están dejando una huella indeleble en los sectores empresariales y de la cultura, mientras que la Dra. Roxana Milena López, moderadora del panel, destacó la importancia de reconocer y valorar el trabajo femenino en el ámbito empresarial.
En el espacio denominado: Derribando los techos de cristal en el sector público: acciones desde el liderazgo (experiencias positivas)”, participaron las honorables diputadas y líderes: Viviana Villalobos, Sofia Ricardo y Verónica Payares, a través del cual mediante la moderación de la Dra. Vanessa Quintana, Jefe del Programa de Derecho, reflexionaron sobre el papel de la mujer para lograr gobiernos más representativos y paritarios, la desigualdad de género en el ámbito político, las barreras estructurales y desafíos para liderar procesos de transformación política alrededor del mundo.
En el panel sobre Mujer, Conflicto y Paz, Yuranis Cogollo, Juana Alicia Ruiz Hernández y Dorina Hernández Palomino líder afrocolombiana y exrepresentante de Bolívar, compartieron sus experiencias sobre el impacto de la violencia en las mujeres durante el conflicto armado, con Claudia Ahumada como moderadora. Este panel fue particularmente importante, ya que destacó el papel fundamental de las mujeres en los procesos de paz y reconciliación en Colombia. líder afrocolombiana y exrepresentante de Bolívar, también fue parte de esta discusión, aportando su perspectiva como mujer palenquera comprometida con la dignificación de las víctimas del conflicto armado y la resiliencia de las comunidades afrodescendientes.
![]() | ![]() |
En el panel "Somos hombres 360: Retos de las Nuevas Masculinidades", se abordaron los desafíos de los hombres frente a las nuevas dinámicas de género y cómo, a través del cambio de mentalidad y la reflexión, se puede avanzar hacia una sociedad más equitativa. Amaury Montero Ramírez y Alfredo Lorduy Bolívar participaron en esta discusión, moderada por Farid Alejandro Peñaranda, en la que se hizo un llamado a los hombres para que asuman su rol como aliados en la lucha por la equidad.
Finalmente, el Congreso también ofreció un espacio para abordar temas como la crianza respetuosa y la maternidad a través de un panel moderado por Kelly Arroyo Velandia, donde Marcela Gutiérrez y Natalia Lemus Calle discutieron sobre los desafíos y las herramientas necesarias para criar a los niños de manera respetuosa y libre de violencia, con un enfoque en la importancia de la salud mental perinatal y el bienestar de las madres.
En cada uno de estos paneles, las historias de vida y los testimonios de las panelistas destacaron el poder transformador de las mujeres y la necesidad urgente de continuar luchando por una sociedad más equitativa. El VI Congreso Internacional Ser Mujer fue un recordatorio de que la verdadera transformación comienza cuando las mujeres se empoderan y toman el control de su futuro, siendo cada vez más fuertes, grandes y valiosas en todos los ámbitos de la vida social, política y económica.