
¡Alegría que inspira! Los Masaka Kids llenaron de música, danza y sonrisas a la Universidad del Sinú.
Bienestar04/07/2025

La Universidad del Sinú vibró al ritmo de la alegría, el talento y el mensaje inspirador de los Masaka Kids Africana, un grupo de niños ugandeses que ha conquistado al mundo con sus coreografías, música y energía positiva. Su visita a la ciudad se dio en el marco del Festival de Música Infantil del Caribe, con un fuerte componente cultural y educativo para la niñez.
![]() | ![]() |
Durante su estancia, los Masaka Kids contaron con el respaldo de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, que no solo fue su anfitriona principal, sino también sede de múltiples actividades haciendo posible el desarrollo exitoso de los eventos. La Universidad abrió sus puertas para recibir al grupo, brindando espacios, acompañamiento y apoyo logístico de principio a fin. La experiencia comenzó con un recorrido, a bordo del tradicional City Tour, un vehículo turístico tipo bus que les permitió disfrutar de los encantos de Cartagena mientras saludaban al público entre risas, bailes y cánticos.
Su participación principal fue en el concierto del Festival de Música Infantil del Caribe, que se realizó en las instalaciones de la Universidad. Allí, los Masaka Kids ofrecieron un espectáculo lleno de ritmo, color y emoción, que conmovió al público y dejó una huella imborrable en los asistentes.
Durante su estancia, La Universidad del Sinú, en su rol de anfitrión, le abrió las puertas de su Clínica Odontológica, donde los niños recibieron valoraciones generales de salud, gracias al trabajo conjunto de especialistas en odontología y otras áreas. Además, participaron en una divertida jornada culinaria con el programa de Gastronomía, donde cocinaron, aprendieron sobre los sabores del Caribe colombiano y compartieron experiencias con estudiantes y docentes.
La visita finalizó con un recorrido por las instalaciones del campus, donde fueron recibidos con admiración por parte de la comunidad universitaria, en un intercambio cultural que dejó lecciones de vida, sonrisas y nuevas amistades. Con esta visita, la Universidad reafirma su compromiso con la proyección social, la cultura y la niñez, sumándose a iniciativas que transforman y construyen puentes entre naciones.







