La Universidad del Sinú - Seccional Cartagena clausura el primer curso de contabilidad básica para mujeres privadas de la libertad.

06 de marzo de 2025 Por web master
IMG_8709 (1)

El lunes 3 de marzo de 2025, con motivo de la conmemoración del Día del Contador Público y el Día de la Mujer, el programa de Contaduría Pública de la Universidad del Sinú seccional Cartagena celebró la clausura del primer curso en contabilidad básica, como parte de su aporte al proceso de resocialización de mujeres privadas de la libertad. En este acto, 15 internas fueron certificadas por su participación en el programa educativo.

IMG_8602 1IMG_8633 1

Este curso, que se desarrolló entre diciembre de 2024 y enero de 2025 con una duración total de 20 horas, contó con la colaboración de estudiantes, docentes, administrativos y egresados del programa de Contaduría Pública. Como parte integral de la formación, las internas también participaron en el seminario sobre Régimen Tributario, dictado por el Núcleo de Apoyo Fiscal (NAF) de la universidad.

IMG_8769 (1)

En el marco de la clausura del curso, también se dio inicio oficial a la celebración del mes de la mujer, con una agenda que se desarrollará durante todo el mes de marzo. Esta agenda incluye actividades en articulación con los programas de Derecho, Psicología, Administración de Negocios Internacionales y el área de Humanidades, buscando promover el empoderamiento y bienestar de las mujeres en diferentes ámbitos.

IMG_8655 (1)

El curso de contabilidad básica no solo proporcionó herramientas técnicas, sino que también impulsó el desarrollo personal y profesional de las participantes, brindándoles una oportunidad de crecimiento y aprendizaje en un área clave para su futura reintegración en la sociedad. La universidad reafirma su compromiso con el bienestar y el empoderamiento de las mujeres, especialmente en contextos vulnerables.

Con este programa, la Universidad del Sinú reafirma su compromiso con la inclusión, la educación y el apoyo a los procesos de resocialización, ofreciendo herramientas que permitan a las internas desarrollar habilidades prácticas que contribuyan a su reintegración laboral y social.